Cuando usted piensa en la motivación y en su propia vida, tú siempre estás deseando tener más. Muchas personas desean tener la motivación de las cosas que no quieren hacer. La motivación es fácil de encontrar cuando tenemos algo que queremos hacer, pero ¿cómo se motiva a hacer cosas que no quieres que hacer?
1) Divida sus grandes metas a largo plazo en meses, luego semanas, entonces a días, por último, a horas. Hacer las tareas por horas se convierte en algo más factible, porque usted sabrá qué hacer y cuándo hacerlo.
2) Enfóquese en la recompensa, en lugar de la pena. Por ejemplo, si usted quiere perder peso, usted necesita un plan de dieta y ejercicio, pero sí, todo el tiempo que usted está haciendo ejercicio se enfoca en lo miserable que eres, será mucho mejor si se concentra en lo bien que se sentirá cuando llegue a su peso meta.
3) Re-evaluar sus metas. A veces, simplemente debemos hacer las cosas que no queremos hacer. Sin embargo, si usted tiene tareas que no quiere hacer y que realmente no tiene que hacer, tal vez debería eliminar o cambiar ese objetivo. Un ejemplo de esto sería la búsqueda de una promoción en su trabajo. Es posible que, de hecho, sea más feliz ya sea en busca de un trabajo totalmente diferente, o permanecer en la posición que ya tiene.
4) Analizar lo que los rasgos de personalidad no saboteen su propia vida. ¿Tiende a ser negativo? ¿Tiendes a tener duda de sí mismo? ¿Cuál es su historia de vida? ¿Son sus padres, cónyuge o jefe crítico y difícil de complacer? Es mucho más difícil sentirse motivado cuando tiene dudas de que es posible tener éxito.
5) Hable con alguien sobre su vida, pregúntele qué les motiva y hable con franqueza acerca de sus propios sentimientos. Este tipo de apoyo le ayudara a ver otro tipo de perspectiva referente a su problema. Encontrar a alguien con quien usted tiene deseos en común, pueden darle el impulso que necesita.
6) La perspectiva es todo. Concéntrese en ser hoy la persona que te gustaría que ser mañana.
Si usted está buscando maneras de estar motivado, entonces ya estas, de hecho, motivado. La clave es amplificar y dirigir su motivación existente para convertirse en la persona que usted desea.
Fuente: motivar.wordpress.com
Autor: Arturo Barreal-Decidí tener Éxito
Nuestra META LABORAL es también nuestro camino. Hacia donde debemos dirigirnos. Tu objetivo. Pero, ¿cuáles son los puntos cardinales?
La imagen que presento encaja con los tres aspectos que suelo destacar en cualquier proceso de orientación, utilizando y adaptando las ideas de Ken Robinson:
PASIÓN. Es la parte más emocional y la solemos llamar vocación. Responde a las preguntas ¿qué me gusta? o ¿con qué disfruto? Se encuentran aquí los intereses, inclinaciones, atracciones, preferencias personales,… En ella reside la motivación intrínseca.
TALENTO. Todos somos buenos en algo, lo solemos llamar aptitud. Responde a las preguntas ¿qué se me da bien? o ¿qué soy capaz de hacer? En gran parte es natural, aunque se puede desarrollar y potenciar. En sentido general, se corresponde con las propias capacidades, competencias, habilidades, destrezas,…
OPORTUNIDADES. Son las posibilidades que ofrece el mundo externo, tu realidad, el contexto y sociedad. Responde a las preguntas ¿en qué me he formado? o ¿en qué puedo trabajar? Se refiere a la oportunidades de formación, oferta de estudios, mercados de trabajo, yacimientos de empleo, necesidades laborales,… En ocasiones, nos vienen dadas y disfrutamos de ellas, aunque en otras tenemos que buscarlas nosotros mismos e incluso crearlas de alguna forma.
La autoconfianza y tu ACTITUD conformaría la “cuarta pata” para conseguir nuestra verdadera META LABORAL. Responde a las preguntas ¿lo puedo conseguir? o ¿hasta dónde estoy dispuesto a luchar? Me refiero a tu autoestima, la confianza en uno mismo, a la creencia en nuestras posibilidades, a una actitud de trabajo y esfuerzo, a la búsqueda del cambio y mejora, a la energía positiva, a la capacidad de superación, a la capacidad de lucha por lo que quieres, a la perseverancia,…
Fuente: Blog.uveni
¿Por qué es importante elaborar y mantener un proyecto de vida?
Es importante que desde edades tempranas las personas vayamos diseñando tanto nuestro presente como nuestro futuro en base a las características que nos gustaría que ambos intervalos temporales tengan, porque de esa manera estaremos más protegidos de caer en conductas y situaciones que nos ponen en riesgo en etapas de vida críticas como la pubertad o la adolescencia.
El tener un proyecto de vida temprano también nos permite aprovechar todos los recursos que la vida nos va ofreciendo en el camino y que eventualmente nos ayudarían a llegar más fácilmente a nuestras metas establecidas, si no tenemos claro dicho proyecto difícilmente seremos capaces de identificar esos recursos y lo más seguro es que como no los valoremos los perdamos.
Un proyecto de vida nos da lineamientos claros y racionales de comportamiento, además de estrategias de organización, planeación y toma de decisiones que nos serán útiles tanto en el presente como en el futuro, lo que a su vez traerá como beneficio secundario entrenarnos y hacernos cada vez mejores en los procesos de visualización, análisis, planificación, organización, elección y toma de decisiones que podremos aplicar para mejorar todos los ámbitos de nuestra vida presente y futura.
Nuestro proyecto de vida podría asemejarse a una obra de arte que nunca estará del todo terminada y a la que continuamente le podremos agregar, quitar o modificar elementos que lo vayan enriqueciendo, mejorando, clarificando y haciendo más hermoso cada vez.
Un proyecto de vida es útil por muchas razones, pero quizás la más importante sea porque le da sentido a nuestra existencia y nos permite tener siempre anhelos, metas, deseos, motivos y razones para segir viviendo y para trascender las dificultades que nos presenta el mundo cotidianamente.
¿Plan o Proyecto de vida?
El proyecto de vida abarca mucho más que un simple plan de vida, ya que un “plan” puede plantearse de manera poco específica, muy general y hasta fantasiosa; mientras que un “proyecto” debe incluir siempre de manera explícita, realista, jerárquica y organizada lo siguiente:
-La meta a la que se pretende llegar
-Las acciones conducentes a llevar a cabo
-Los tiempos que tomará llevar a cabo cada acción conducente
-Los instrumentos, habilidades, conocimientos, circunstancias y logística a seguir que se requerirán para alcanzar la meta propuesta
-Las posibles dificultades que se anticipa que pudieran presentarse en el curso del proyecto así como las posibles soluciones que se proponen para contrarrestar los efectos de dichos contratiempos.
¿Qué ámbitos debe incluir un proyecto de vida?
Un proyecto de vida debe incluir TODOS los ámbitos de la existencia porque el ser humano no es sólo un ente que trabaja, estudia, socializa o se divierte, sino un SER integral que se conforma por diversas esferas complementarias entre si como las siguientes:
-Física (incluye todo lo relacionado con el mundo físico circundante y la naturaleza)
-Nutricional (incluye todo lo relacionado con los nutrimentos e hidratación que en base a la constitución física se requieren para que el cuerpo y la mente funcionen adecuadamente)
-Deportiva (incluye todo lo relacionado con la actividad física que de acuerdo a la constitución física se requiere para mantener el cuerpo saludable, en buena forma y activo.
-Familiar (incluye todo lo relacionado con las personas con quienes tenemos un vínculo consanguíneo)
-Pareja (incluye todo lo relacionado con la persona con quien establezcamos un vínculo romántico y erótico)
-Social (incluye todo lo que tiene que ver con las relaciones sociales que se establecen en las diferentes situaciones y contextos, así como con los deseos de ayudar a otros y de contribuir con acciones en beneficio de la comunidad)
-Recreacional (incluye todo lo relacionado con el esparcimiento, el descanso y la diversión)
-Educativa (incluye todo lo relacionado con los conocimientos, aprendizajes, habilidades y entrenamientos que vamos adquiriendo a lo largo de la vida de manera institucional y que nos prepararán tanto para el ámbito laboral como para funcionar adecuadamente en sociedad)
-Laboral (incluye todo lo relacionado con las actividades que permiten subsistir y obtener recursos necesarios)
-Cultural (incluye todo lo relacionado con los conocimientos, experiencias, vivencias, aprendizajes, intelectualidad y estrategias que van conformando nuestro repertorio cognitivo y que tiende a hacerse cada vez más amplio gracias a nuestras vivencias tanto cotidianas como extraordinarias)
-Espiritual (incluye todo lo opuesto a lo material, corporal o exterior que conforma al ser humano: sus valores, su religiosidad, sus reflexiones, el sentido que le da a su existencia, etc.)
Fuente: Orientación para todos
Con las ideas que te hemos venido dando en este blog te hemos facilitado las piezas suficientes para que ensambles tu propia manera de hacer las cosas, tú método de estudio personal, único e intransferible. La decisión es tuya.
Digamos que hasta ahora has sido un receptor pasivo de nuestros consejos para estudiantes, pero sin que lo sepas, hemos introducido en ti un germen de motivación y energía, suficiente para que venzas la pereza y te pongas manos a la obra en la construcción de una genuina base para que tengas éxito en los estudios.
Te toca ahora elegir. Primero y antes que nada, elegir a dónde quieres llegar. ¿Cuáles son tus objetivos? ¿Los tienes claros? Suponemos que tendrás en tu habitación de estudios un corcho donde habrás pegado con chinchetas un papel con tus 10 metas para este curso. Bueno, 5 como mínimo. Objetivos claros y conseguibles, no desideratas imposibles. Si no sabes a qué puerto quieres ir, puedes navegar a la deriva hasta lo indecible…
Te toca elegir cómo vas a medir si vas logrando o no esos objetivos a lo largo del curso. ¿Con qué rasero te vas a calificar? ¿Te vas a conformar con el nivel bajo o vas a optar por darte un poquito de caña a ver hasta dónde eres capaz de llegar? ¿Vas a ser indulgente o duro contigo mismo? ¿Vas a hacer un control semanal o prefieres la periodificación mensual? Si detectas una tendencia negativa, una desgana, una distracción del cauce correcto, ¿qué medidas vas a tomar? ¿Sabrás reconocer los primeros indicios de fracaso escolar?
Te toca elegir el camino y el equipaje que llevarás para ese camino. Ahora sí. ¿Cuáles van a ser tus tácticas de estudiante para memorizar, comprender, retener y aprender? ¿Tendrás calma para hacer una lectura atenta y lenta de los apuntes antes de intentar retenerlos sin comprenderlos? ¿Cuál es tu biorritmo para preferir o no la tarde a la mañana a la hora de iniciar una larga sesión de estudio? ¿La música ligera te distrae o te relaja? ¿Eres de bibliotecas tranquilas pero con gente o vas a optar por la soledad de tu cuarto cuando lleguen los exámenes? ¿Para preparar los exámenes harás tests de prueba o lo confiarás todo a tu intuición? Siempre es bueno ejercitar las habilidades…
Como ves en este artículo no nos hemos decantado por ninguna de las técnicas y tácticas que te conducirán al aprobado, al notable, a la nota máxima, porque sencillamente nos es imposible dar a cada uno de vosotros la suya propia, la exclusiva y personalísima. Solamente tratamos de facilitarte los cimientos sobre los que construirás tu vida en las aulas y quizá tu edificio como persona en el futuro: unas preguntas básicas que deberías responderte a ti mismo a la mayor brevedad posible. ¿Estás preparado para el reto?
Por supuesto, el fallar, el equivocarse es tan parte del proceso de aprendizaje como el acertar y el lograr el éxito. De hecho, en las elecciones que te tienes que plantear te equivocarás y fallarás hasta dar con tu técnica de estudio idónea.
Fuente: El rincón del vago
Tu pasión es la razón por la que despiertas cada día; sólo pensar en ella te puede hacer quedar despierto hasta tarde. Pero no todos saben exactamente cuál es su pasión. No te preocupes, sea que busques tu pasión para elegir tu carrera universitaria, o si estás en busca de un nuevo hobby o actividad, hay varias cosas que puedes hacer para encontrar tu pasión.
Pasos
Lluvia de ideas
1) Piensa en las cosas que te encanta hacer.
Para encontrar tu pasión, primero debes prestar atención a tu vida y descubrir si ya hay algo en ella que te encante, no simplemente que lo hagas con cierta frecuencia. Descubrir qué cosas te encantan y canalizarlo de una forma productiva puede ayudarte a conectar con lo que sucede en tu corazón. Acá tienes algunas cosas que preguntarte cuando pienses en las cosas que realmente te gustan hacer:
¿Cuáles son mis metas?
¿Si pudiera hacer algo por el resto de mi vida, qué sería eso?
¿Qué es eso que me encanta hacer?
¿Qué haría aun si no fuera a cambio de dinero?
¿Qué me hace sentir que nada más existe?
¿Qué actividad me hace sentir en mi medio?
2) Piensa en lo que siempre soñaste hacer.
Esto es diferente de la lista de las cosas que te hacen feliz. En este caso, tienes que escribir todas las cosas con las que soñaste, pero no hiciste por falta de tiempo, dinero, porque te atemorizaba o porque no les veías la finalidad. Acá tienes algunas preguntas que hacerte a medida que pienses en las cosas que soñaste alguna vez hacer:
¿Qué es eso con lo que siempre soñé pero nunca hice?
¿Qué quería ser al crecer cuando era chico?
¿Tuve alguna vez un sueño que abandoné por poco práctico?
¿Hay algo que no me animé a probar porque me saca de mi zona de comodidad?
¿Hay algo que desee hacer pero no hago por miedos relacionados con el dinero o su costo?
3) Crea un plan de acción.
Una vez que hayas respondido estas preguntas seguramente tendrás una mejor idea del tipo de cosas que ya te interesan y siempre quisiste probar. Ahora que tienes un poco más de información puedes crear un plan para descubrir cuál es tu pasión. Acá tienes algunas cosas que puedes decidir hacer:
Ponte como objetivo probar al menos cinco de las cosas que anotaste en tu lista. Escríbelas en tu calendario. Haz un plan para realmente hacer estas cosas tan pronto como puedas, incluso si eso significa dentro del próximo año, si es una actividad compleja, como viajar a otro país.
Utiliza tus intereses a tu favor
1) Transforma un hobby en una pasión de tiempo completo.
Si ya hay algo en tu vida que te llene de energía, alegría y valor, entonces prueba esa actividad como una actividad de tiempo completo. Aunque puede asustarte un poco hacer un cambio de vida grande, si ya sabes qué cosas te gustan, entonces dedícale tiempo para saber si alguna de ellas es tu pasión.
2) Reaviva una pasión que tenías de chico.
Puedes sentir que tu vida llegó a un nivel de rutina y de adormecimiento como para no pensar en tus sueños y las cosas que te apasionan, pero debe haber habido un momento de tu vida en el que tuviste un sueño real de perseguir algo emocionante. Piensa en tu niñez y las cosas en las que pensabas cuando eras un chico o un adolescente. Fíjate si puedes encontrar una forma de transformar estos sueños en tu pasión.
3) Combina tus talentos.
Tal vez tienes más de un talento, como habilidad para hacer pruebas con una patineta, y además te gusta escribir. ¿Puedes imaginarte escribiendo acerca de trucos para andar mejor en patineta o escribiendo sobre otros skaters famosos? Acá tienes algunas formas de combinar tus talentos:
Quizás te encanta escribir poesía y también la danza interpretativa. ¿Te imaginas interpretando alguno de tus poemas o escribiendo acerca de lo que te hace sentir la danza? Si eres un escritor talentoso, aprovecha al máximo tus habilidades. Si te encanta algo, crear un blog o un sitio web te va a ayudar a compartir tu pasión con otros.
4) Haz las cosas con las que siempre soñaste.
No importa lo peligroso o poco funcional que parezca, esforzarte para hacer tu sueño realidad. Es más probable que haber tenido el coraje de hacer las cosas con las que soñaste encenderá la chispa dentro de ti.
Prueba cosas nuevas
1) Practica un nuevo deporte.
Tal vez no lo sepas, pero tu pasión puede ser andar en bicicleta en la montaña o los dardos. Aunque pienses que simplemente disfrutas de salir a hacer ejercicio de tanto en tanto, nunca vas a saber cuál es tu pasión hasta que lo pruebes. Un nuevo deporte reactivará tu adrenalina, te va a hacer sentir más emocionado en relación al mundo y además es una interesante forma de hacer ejercicio. Si descubres que determinado deporte te encanta, entonces puedes volverte profesor, entrenador o conectar con otras personas que en otras partes del mundo también lo practiquen.
2) Explora tu lado artístico.
Puedes tener un lado artístico maravilloso y ni siquiera saberlo. Para explorarlo, prueba con pintar, escribir, actuar, cantar, diseñar ropa, o muchas otras actividades.
3) Elegí un nuevo hobby.
Son muchos los hobbies que no exigen dotes artísticas o atléticas y aun así pueden transformarse en tu pasión. Sea que desees ser coleccionista de monedas o empezar a estudiar otro idioma, cualquier hobby que hagas puede transformarse en tu pasión.
4) Salí de tu zona de confort.
Si estás teniendo problemas para descubrir tu pasión, puede ser porque estás tan acostumbrado a hacer siempre lo mismo de siempre que no te animas a probar nada nuevo. Si realmente quieres encontrar tu pasión, tienes que salir de esa zona de comodidad.
Fuente: Portal Provocación
Una de las estrategias más efectivas para emprender un proyecto, es conocer el futuro, a partir del presente.
Tal vez lo más importante en el proceso de orientación vocacional, además de conocer tus intereses, dudas y talentos, es la posibilidad de hacer tu propio proyecto de vida.
Para Carlos Mahecha, psicólogo y orientador en el Colegio Emilio Valenzuela,"crear un proyecto de vida no es sinónimo de escoger una carrera, es, en realidad, un medio para, para lograr lo que se quiere hacer en la vida".
Uno de sus famosos ejemplos es: "si quiero hacer un viaje a España, puedo ir en crucero, en avión, nadando o en globo. Si quiero llegar muy rápido, en crucero me voy a aburrir. Tal vez la mejor opción sea un avión, pero si le tengo miedo, busco otra forma de llegar".
Con esto, el especialista aclara que si tienes claro a dónde quieres llegar, es más fácil pensar en la manera de hacerlo. Para eso, es necesario crear unas metas o estrategias para ir avanzando hacia lo que deseas alcanzar.
Esto también implica que cada tanto debes cambiar estas metas o estrategias. Ya que éstas pierden vigencia según lo que vayas consiguiendo. Lo importante es que seas muy consciente de ellas y día a día las trates de ejecutar.
Otro de los consejos de Mahecha es que "hay muchas presiones para que los estudiantes elijan las carreras tradicionales: el título, la hoja de vida, la opinión de los padres, entre otros, pero hay que saber realmente qué tipo de carrera complementa su forma de ser y lo lleva a donde quiere."
Como experto, asegura que sucede mucho con las carreras humanísticas o las artísticas, que no tienen la remuneración de las carreras financieras y es por eso que la sociedad se inclina por éstas últimas. Si la profesión que escoges realmente responde a tus necesidades, es muy probable que tengas éxito en tu futuro profesional.
En la siguiente nota verás algunas estrategias para saber cómo se hace un proyecto de vida...
Nuestro horario de soporte es 24/7
Teléfono: +52 (81) 8421-0022
Lunes a Viernes: 9am to 7pm
Sábados: 10am to 2pm
Necesitas de soporte o tienes algunas duda. Marcanos o mandanos un mail para responderte a la brevedad.
Más información...
Contamos con servicio de soporte chat en línea te invitamos a que veas nuestros horarios de atención.
Más información...
© All Rights Reserved Aviso de Privacidad Términos y Condiciones