Introducción
Psicología (del griego psique, alma y logos, estudio) es una disciplina que literalmente significaría ciencia del alma”.
Se la conceptualiza como el estudio del comportamiento de los organismos individuales en interacción con su ambiente.
La psicología contemporánea en el proceso de asimilarse al estatus general de las ciencias, ha ido incorporando la metodología de las mismas. Junto a ello fueron apareciendo nuevos métodos de estudio y comprensión de la conducta humana, los que apoyados en la experimentación dieron origen entre varias opciones a una que se la conoce con el nombre de método.
Se entiende por método psicométrico el conjunto de procedimientos que conducen a la valoración cuantitativa de los fenómenos psicológicos.
La Psicometría
La Psicometría es una disciplina científica encuadrada dentro del marco de la Metodología de las Ciencias del Comportamiento y directamente relacionada con el campo de la medición psicológica.
A un nivel práctico, la psicometría hace uso intensivo sobre todo de cálculos y análisis estadísticos para extraer información útil a partir de la administración repetida de un mismo test a un grupo amplio de personas.
La Psicometría es una rama de la psicología y es una ciencia cuyo objeto es medir los aspectos psicológicos de una persona (conducta humana), como son:
Las primeras pruebas psicométricas fueron construidas para medir la inteligencia.
Básicamente la Psicometría se ocupa de la teoría y práctica en la elaboración, evaluación y aplicación de instrumentos de medición dentro de la Psicología.
¿Cómo se construyen instrumentos para medir variables psicológicas?
¿Cómo se determina si dichos instrumentos cumplen unos requisitos mínimos de calidad, de manera que puedan ser utilizados como instrumentos científicos en la investigación psicológica?
¿Cómo se pueden utilizar dichos instrumentos para la obtención de medidas de los sujetos en las variables de interés?, etc.
El campo de la psicometría es muy amplio, en escenarios educativos se emplean pruebas para diagnosticar problemas de aprendizaje o de comportamiento.
En el campo de la orientación se usan pruebas que miden habilidades ocupacionales, sociales, académicas, de personalidad, intereses, actitudes y valores. También son utilizados en la orientación clínica y los negocios.
La Psicometría se han organizado en torno a tres grandes bloques:
Teoría de la medición, que abarcaría lo relativo a la fundamentación teórica de la medición.
Escalamiento, que abarcaría lo relativo al proceso de construcción de escalas de medida, es decir, los métodos para la construcción de escalas psicológicas y psicofísicas.
Teoría de los Test, que incluiría lo relativo a cómo evaluar esas escalas y a cómo utilizarlas para medir objetos o sujetos, es decir, la lógica y modelos matemáticos subyacentes a la construcción y uso de los test.
Teoría de la medición
Las escalas de medición en psicología es utilizar los procedimientos matemáticos para asignar números e identificar atributos físicos y psicológicos que permitan poner en claro las diferencias individuales.
Una escala de medida permite al investigador determinar el tipo de análisis estadísticos que deberá utilizar para examinar una prueba y así poder considera a la prueba como buena.
La importancia de la medición en psicología radica en su afán por establecer científicamente la diferencia entre los rasgos y estados psicológicos entre individuos para ello se utilizan diferentes escalas que apoyan la medición objetiva de los atributos conductuales.
La medición y las teorías psicológicas. Existen diversas teorías que tratan sobre la razón por la cual las personas se comportan como lo hacer. Algunos teóricos centran el énfasis en la herencia y el ambiente como modeladores del comportamiento humano.
Las teorías de los tipos, de los rasgos, psicoanalíticas, fenomenológicas, son útiles como guía hacia la medición y comprensión de la personalidad.
Escalamiento
El Escalamiento es el campo de la Psicometría que tiene como objetivo fundamental la construcción de escalas de medida y, por lo tanto, incluye todos los procedimientos necesarios para su elaboración.
Métodos de elaboración de escalas. Se define como “elaboración de escalas como el proceso de establecimiento de reglas para la asignación numérica en la medición.
Es el proceso por el que se diseña y calibra un dispositivo de medición, y la forma en que se asignan números (u otros índices), valores de escala a diferentes cantidades del rasgo, atributo o característica que se esté midiendo”
Métodos de elaboración de escalas. Por lo regular existen diferentes métodos de medición escalar, los cuales pueden estar abocados a medir personas, estímulos y tipos de respuesta. La medición escalar de estímulos se puede realizar con base a estimaciones subjetivas, ya que se requiere la tarea evaluativa del sujeto.
Los modelos discriminativos son otra opción, estos modelos ponen énfasis en la variabilidad de la respuesta a cada estímulo.
Métodos de elaboración de escalas. En la medición escalar de sujetos, los estímulos se constituyen en muestras los cuales se le presentan al sujeto para que proporcione un tipo de respuesta. Son tres los métodos para medir tipos de respuesta, los más importantes son: juicios y sentimientos, respuestas comparativas y absolutas, escala de respuesta.
Métodos de escalamiento unidimensional. Permiten ordenar los objetos psicológicos (estímulos, sujetos o respuestas) respecto a un único atributo. En estos métodos de escalamiento, cada uno de los objetos a escalar recibirá un único valor en la escala.
Escalas multidimensionales. Las técnicas de elaboración de escalas multidimensionales se usan en de grandes cantidades de datos en relativamente pocos parámetros”, En este caso, cada objeto a escalar recibirá un valor escalar por cada dimensión (o atributo) implicada.
Test o Prueba
Un test es un instrumento cuya finalidad consiste en ser un criterio de prueba y de valoración autónoma de un componente previamente determinado de la conducta humana.
Por esta razón, para que el test goce de esta cualidad debe cumplir con algunos requisitos indispensables:
Estar estandarizados, es decir, ser objetivos (independientes de quien lo aplique o interprete).
Ser consistente y fiable.
Tener sensibilidad para discriminar entre diferentes sujetos, Poseer validez.
Concepto de confiabilidad. Una prueba se considera buena cuando posee confiabilidad, la confiabilidad se refiere a la consistencia de las puntuaciones obtenidas por las mismas personas cuando se les aplica de nuevo la misma prueba o su equivalente.
Una prueba carece de confiabilidad cuando en aplicaciones diferidas hechas al mismo sujeto se obtienen medidas con una variación significativa.
Un Factor que afecta la confiabilidad es la longitud del test. Cuando al número de muestras en la prueba es muy extensa puede bajar su confiabilidad. Para determinar el aumento en el número de muestras sin alterar la confiabilidad existe una fórmula matemática.
Concepto de validez. En primer lugar tiene que tenerse claro que se quiere medir, ya que la validez de una prueba se refiere al grado en que una ésta mide lo que se pretende medir.
La validez de una prueba no es estable por lo que se tendrá que revisar con cierta periodicidad.
La validación de un Test (prueba) es el proceso de acumulación de pruebas y evidencias”
En 1890 Mackeen Catell propuso el nombre de “test mentales” a la fecha éstos han dado origen a varias ramas del saber y han sido uno de los instrumentos más utilizados en la investigación y aplicación en las Ciencias del hombre, contándose a la hora de clasificarlos, cinco divisiones de entre las más significativas:
Las pruebas o test psicológicas se usan con motivo de evaluar aspectos educativos, clasificación por ejemplo:
Cuando se elabora una prueba es fundamental el establecimiento de normas que permitan interpretar las puntuaciones resultantes de la prueba.
Fuente: Gestiopolis
Referencias:
Introducción a la Psicometría.
http://www.uaim.edu.mx/web-carreras/carreras/ Etnopsicologia/07%20
TRIMESTRE/PSICOMETRIA.pdf
Introducción a los Test Psicológicos. http://download.rincondelvago.com/psicometria_4
De Wikipedia, la enciclopedia libre.
https://es.wikipedia.org/wiki/Psicometr%C3%ADa
Introducción a la Psicometría, Universidad de Madrid, Facultad de Psicología,
Madrid: Siglo XXI.
http://www.uam.es/personal_pdi/ psicologia/fjabad/ PSICOMETRIA/MATERIALES/PROGRAMA psicometria-2006-2007.pdf
Importancia del avance en la investigación de la Psicometría
¿Cómo manejar tu inteligencia emocional?
Ser los mejores no es característica suficiente para lograr los resultados que deseamos, por lo que es necesario empezar a desarrollar inteligencia emocional.
Aquellas personas con un amplio conocimiento en habilidades técnicas terminan trabajando para personas que dominan unas pocas, pero sí muy importantes: Han logrado adquirir la capacidad de adaptarse y responder a situaciones adversas, así como un manejo impecable de la comunicación y las relaciones humanas.
4 formas para desarrollar inteligencia emocional
La inteligencia emocional es algo que se debe trabajar cada día. Pero, para poder empezar a hacerlo, debes estar sintonizado con tus acciones y entender su vital importancia.
Fuente: Emprendices
Capacidad en la toma de decisiones
Saber negociar ( no importa el rol que cumplas siempre estamos negociando)
Tener pensamiento estratégico (ver el panorama completo. a mediano y largo plazo)
Ser un experto en el tema que maneja
Apasionado por su trabajo
Las sociales: En este tipo de cualidades entra más en juego factores de educación. Es más dificil aprender a ser más social... pero nunca imposible.
Tener capacidad de comunicación. Ser capaz de gestionar la impopularidad de decisiones correctas pero a veces complicadas de tomar (esta es una habilidad clave y a su vez muy dificil de sobrellevar)
Habilidad |
Definición |
Destreza manual |
Hacer o reparar cosas con las manos |
Mecánica |
Habilidad para entender las leyes mecánicas en la vida cotidiana y así comprender el funcionamiento de distintos aparatos |
Científica |
Habilidad para realizar investigaciones. Entender las leyes científicas y realizar actividades científicas |
Visualización |
Imaginar posibles soluciones o alternativas para un problema o situación |
Uso del lenguaje |
Facilidad para redactar y expresarse de manera escrita |
Creatividad |
Expresarse a través de alguna actividad artística |
Conocer gente |
Interactuar con personas |
Ayudar a otros |
Ayudar a la gente con problemas o decisiones |
Liderazgo y administración |
Liderar y organizar a las personas para que alcancen una meta en común |
Gestión de proyectos |
Organización y administración de recursos para cumplir con un objetivo o meta |
Convencional |
Organización de información, elaboración y seguimiento de procedimientos y reglas. |
Manejo de datos |
Analizar información numérica para presentarla de manera efectiva para la toma de decisiones |
Si estás pensando en estudiar una carrera, asegúrate de elegir un título que los empleadores más demandan.
¿Estás pensando en mejorar tus opciones laborales e ir de nuevo a la escuela por su título universitario ?
Al elegir tu plan de estudios, quieres asegurarse de que el grado que elijas tendrá demanda en el futuro. Porque, francamente, algunos grados van a estar demandados , y algunos no.
Y elegir el grado correcto es tan importante como tener la experiencia y habilidades de trabajo, ya que la competencia es difícil.
Puesto # 1 : Licenciatura en Finanzas
Algunos dicen que el amor hace girar al mundo , pero los líderes de negocios por lo general dicen que es dinero. Y esa es una razón, que un grado en finanzas será de gran demanda en el futuro.
¿Por qué va a ser popular en el 2014 y después?: Finanzas es un título que se puede utilizar en una gran variedad de diferentes profesiones y es una disciplina que beneficia a todos, independientemente del lugar donde lleguen en cuanto a su trabajo específico.
Las finanzas no sólo te enseñan a analizar e interpretar los números financieros , sino que también te da una comprensión integrada de cómo funcionan los negocios – una habilidad que se puede aplicar en campos tan diversos como la ley y el marketing.
Cursos a tomar: Especializarse en finanzas requiere tomar algunos cursos, tales como inversiones, análisis de los estados financieros, finanzas internacionales y la gestión financiera.
Potenciales Carreras : Analista Financiero . Estos profesionales evalúan el rendimiento de las inversiones , tales como acciones y bonos, en empresas de asesoramiento financiero . Los analistas financieros suelen necesitar un título de licenciatura en un campo como administración de empresas, contabilidad , economía o finanzas. Se espera que esta ocupación crezca un 23 por ciento desde 2010 hasta 2020 .
Puesto # 2 : Licenciatura en Ciencias de la Computación
Si te interesa la tecnología , una licenciatura en ciencias de la computación podría ser una buena decisión . Será de una gran demanda de parte de los empleadores, lo que se traduce en altos salarios.
¿Por qué va a ser popular?: Todas las empresas, independientemente de la industria , están confiando más y más en la tecnología para hacer todo, desde el reclutamiento, la comercialización, la creación de redes , venta y entrega de productos y servicios.
Este grado enseña habilidades específicas como la programación de computadoras , lenguajes de programación y diseño de redes e ingeniería , todo lo cual las empresas necesitan para sus redes informáticas. Este título también enseña habilidades generales tales como la resolución de problemas y trabajo en equipo.
Cursos típicas: Se deben tomar clases de como el diseño digital de sistemas, ingeniería de software , inteligencia artificial, y teoría de lenguajes formales.
Potenciales Carreras: Desarrollador de Software . ¿El diseño de aplicaciones informáticas suena divertido ? . Los desarrolladores de software por lo general tienen una licenciatura en ciencias de la computación . El crecimiento del empleo previsto para los desarrolladores de software 2010-2020 es del 30 por ciento .
Puesto # 3 : Licenciatura en Marketing
A menos que hayas estado viviendo bajo una roca , sabes que en el mundo actual , el marketing es crucial para el éxito de cualquier negocio. Y es por eso que esta carrera es una buena apuesta para el futuro.
¿Por qué va a ser popular?: Todos estamos vendiendo algo , y eso es una industria que nunca morirá. Siempre habrá gente dispuesta a gastar dinero para hacer llegar su mensaje. Los medios sociales es la palabra de moda para los empleadores en la comercialización, pero los empleadores también buscará a estos individuos por sus habilidades en escritura , la comunicación y las habilidades interpersonales.
Los estudiantes de marketing adquieren valiosas habilidades en la investigación de mercado , marca, estrategia de marketing , y los ciclos de vida de los productos , así como actualmente habilidades en el diseño gráfico y web.
Cursos a tomar: publicidad y promoción de marketing internacional , gestión de marketing y comportamiento del consumidor.
Posibles Carreras: Publicidad, Promociones , o Marketing. Estas personas crean y gestionan campañas de publicidad para generar interés en los productos y servicios. Se requiere un título universitario para la mayoría de estas posiciones, y cursos en finanzas , contabilidad, administración , estadística y derecho de los negocios son útiles para la obtención de esta carrera. Se espera que este trabajo que crezca un 14 por ciento desde 2010 hasta 2020 .
Puesto # 4 : Licenciatura en Contabilidad
Te gusta trabajar con números ? Este título puede ser para ti . Y si lo es, considérate afortunado , porque los empleadores buscarán egresados de contabilidad en el futuro.
¿Por qué va a ser popular? Similar a las finanzas , la contabilidad está en demanda porque las empresas tienen que ser capaces de rastrear y analizar sus transacciones financieras para tomar las mejores decisiones de negocio. Ellos también se enfrentan cada vez mayores regulaciones y necesitan empleados que pueden cumplir con estos requisitos al tiempo que proporcionan inteligencia empresarial.
Los estudiantes de contabilidad aprenden las habilidades contables avanzadas necesarias para satisfacer las demandas de sofisticado mundo financiero de hoy , como las normas y reglamentos más complicados. También podrá desarrollar habilidades de comunicación y presentación.
Cursos típicos: Siendo contabilidad el tema principal, los cursos podría incluir sistemas de información contable , derecho de negocios , la contabilidad de costos, contabilidad fiscal y de auditoría.
Posibles Carreras: Contador o Auditor . Contadores y auditores preparan y examinan los registros financieros , asegurando que los impuestos son pagados en tiempo y forma. La mayoría de los contadores y auditores necesitan por lo menos un grado de licenciatura en contabilidad o un campo relacionado. Se proyecta que el crecimiento del empleo para los contadores y auditores serán un 16 por ciento desde 2010 hasta 2020 .
Puesto # 5 : Licenciatura en Administración de la Salud
Prueba una licenciatura en administración de atención de salud, que probablemente ofrecerá oportunidades en diferentes puestos de trabajo y vías claras para tu desarrollo.
¿Por qué va a ser popular? Este título estará más en la demanda debido a un crecimiento rápido y extendido en la industria ya que la atención de salud se vuelve cada vez más crítica para una población que envejece y está más consciente de la salud.
Este grado te dará las habilidades que reflejan el complejo mundo de la atención de salud . Vas a estudiar de todo, desde la contabilidad y la tecnología a los recursos humanos al marketing.
Cursos típicos: En la administración de atención de salud se toman cursos tan diversos como la contabilidad, la ética asistencial , la gestión de recursos humanos , y la anatomía y la fisiología .
Potenciales Carreras : Gerente de Servicios de Salud Médicos. Estos son los profesionales que trabajan en estrecha colaboración con los médicos , enfermeras y otro personal de salud , mientras que gestionan un departamento específico o una instalación completa. Los administradores de servicios médicos y salud tienen un título de licenciatura en administración de salud . Se proyecta esta ocupación para tener el crecimiento del empleo del 22 por ciento desde 2010 hasta 2020 .
Puesto # 6 : Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas
Aquí hay un grado muy versátil que te da una amplia gama de conocimientos que se ajuste a prácticamente cualquier industria. Pero a pesar de este grado se mantendrá una buena opción práctica en el futuro, los graduados tendrán que distinguirse de los demás con el mismo grado .
¿Por qué va a ser popular? A pesar de que puede estar en demanda , los nuevos graduados con un título en negocios pueden tener problemas si no tienen una especialidad o experiencia en una determinada dirección.
Este grado ofrece, junto con otras, habilidades prácticas en áreas como marketing, recursos humanos , e incluso liderazgo.
Cursos típicas: Elige uno de los principales negocios, y el College Board le indica que lo más probable es tomar estos cursos: contabilidad, gestión de recursos humanos, gestión de operaciones, y gestión financiera.
Posibles Carreras: Consejero personal Financiero. Estos profesionales ayudan a las personas con las decisiones financieras en concepto de impuestos, inversiones y seguros. Es necesario un título universitario para la mayoría de estas posiciones, y si bien no se requiere ninguna titulación específica, un título en negocios, finanzas, economía, contabilidad, matemáticas, o ley es una buena preparación para esta carrera. Se espera que esta ocupación crezca un 32 por ciento desde 2010 hasta 2020.
Fuente: Que estudiar
Muchas personas van a la universidad porque creen que les ayudará a adquirir las habilidades y las credenciales que necesitan para hacer el trabajo que desean. Sin embargo, algunos títulos de posgrado son más eficaces que otros en el establecimiento de los estudiantes para el éxito profesional.
Aquí hay una lista de los diez mejores títulos de maestría para encontrar un trabajo. El detalle listas el salario medio anual para los trabajadores a mitad de carrera con cada grado y la previsión de crecimiento medio.
Por supuesto, usted debe seleccionar un programa de estudios que se adapte a sus intereses y metas profesionales, independientemente de la clasificación del programa en esta lista. Sin embargo, la escuela de posgrado es cara, y es importante tener en cuenta el valor de costo de cualquier programa que usted considere.
Mejor Máster para Encontrar Trabajo
1. Ciencias de la Computación
Salario anual promedio (para un trabajador a mitad de carrera): $ 108.316
El crecimiento medio (el crecimiento proyectado del empleo entre 2010 y 2020): 24%
Gerente de sistemas de ingeniería de software, desarrollo de software, informática y de información: Popular Profesiones
Programas de maestría en Informática preparan a los estudiantes para puestos de trabajo en campos como la informática y la búsqueda de información, programación y seguridad de la información. Se espera que los trabajos en estos campos que aumente en los próximos diez años, y ofrecen altos salarios a los que tienen las habilidades adecuadas.
2. Ingeniería Eléctrica
Salario anual promedio: $ 111 807
El crecimiento promedio: 18%
Títulos de trabajo más populares: ingeniero eléctrico, ingeniero de electrónica, desarrollo de software
Programas ingeniero eléctrico enseñan a los estudiantes cómo diseñar, crear y probar los equipos eléctricos tales como los sistemas de radar y navegación, motores eléctricos y sistemas de comunicación. Algunos estudiantes de maestría de ingeniería eléctrica con experiencia en la programación van a trabajar como desarrolladores de software, un trabajo bien remunerado que se encuentra actualmente en gran demanda.
3. Física
Salario anual promedio: 107,088 dólares
El crecimiento promedio: 17%
Títulos de trabajo más populares: Físicos, desarrollo de software, profesor de la física de la escuela secundaria
Programas de maestría Física ofrecen a los estudiantes la oportunidad de estudiar una serie de diferentes temas dentro de la física, lo que permite a los graduados para seguir una variedad de carreras. Muchos puestos de trabajo más populares para aquellos con una maestría en física – en particular los trabajos que implican el desarrollo de software y programación.
4. Sistemas de Información
Salario anual promedio: $ 101308
El crecimiento promedio: 23%
Títulos de trabajo más populares: Informática y gerente de sistemas de información, desarrollo de software, analistas de sistemas informáticos.
Una maestría en sistemas de información capacita a los estudiantes para manejar la tecnología de la información. Como organizaciones aplican la tecnología en nuevas formas, puestos de trabajo en gestión de la información se están convirtiendo cada vez más importante.
5. Finanzas
Salario anual promedio: $ 102.146
El crecimiento promedio: 12%
Títulos de trabajo más populares: gerente financiero, analista financiero, vicepresidente de finanzas, director financiero (CFO)
Programas de postgrado de Finanzas enseñar a los estudiantes los temas financieros críticos tales como la gestión de riesgos, seguros, inversiones, y las fusiones y adquisiciones. Con un título de maestría, los graduados pueden trabajar su camino en los puestos de dirección de nivel superior bien remunerados en los que gestionan la salud financiera de una organización.
6. Asistente Médico
Salario anual promedio: $ 92.595
El crecimiento promedio: 30%
Popular Profesiones: Asistente Médico (PA)
Asistentes médicos practican la medicina bajo la dirección de médicos y cirujanos. Pueden examinar a los pacientes, diagnosticar enfermedades y lesiones, y dar tratamiento. Todos deben completar un programa de asistente médico. Esta es una de las carreras de más rápido crecimiento, con un crecimiento proyectado del 30% en 2020.
7. Economía
Salario anual promedio: $ 100,173
El crecimiento promedio: 13%
Títulos populares de empleo: Director de Marketing, economista, analista financiero, director financiero
Estudiantes Economía típicamente entran en empleo financiero. Muchos de estos trabajos están en demanda, y los que van en la dirección de gestión de las finanzas puede ganar altos salarios.
8. Ingeniería Civil
Salario anual promedio: $ 89,523
El crecimiento promedio: 16%
Títulos de trabajo más populares: Ingeniero civil, técnico ingeniero civil, director del proyecto de construcción
Los ingenieros civiles diseñan y supervisan los proyectos de construcción, incluyendo la construcción de carreteras, edificios, puentes y sistemas de suministro de agua y tratamiento de aguas residuales. Una maestría en ingeniería civil proporciona a los ingenieros civiles la oportunidad de servir como gestores de estos proyectos.
9. Administración Sanitaria
Salario anual promedio: $ 84,642
El crecimiento promedio: 22%
Títulos de trabajo más populares: gerente médica y servicios de salud, administradores de salud, analista clínico, director de enfermería
Grados de la administración sanitaria enseñan a los estudiantes cómo desarrollar y supervisar los servicios médicos y de salud. Las personas con un grado de la administración de la salud podría gestionar un hospital o en los servicios de salud de toda la organización, o un departamento específico o área clínica. Estos puestos de trabajo están en alta demanda, y seguirá creciendo durante la próxima década.
10. Terapia Ocupacional
Salario anual promedio: $ 73,502
El crecimiento promedio: 33%
Popular Profesiones: Terapeuta ocupacional
Los terapeutas ocupacionales trabajan con pacientes con lesiones, discapacidades o enfermedades para que puedan realizar las actividades cotidianas. Pueden trabajar en hospitales, consultorios clínicos, escuelas, hogares de ancianos, o los servicios de salud en el hogar. Los terapeutas ocupacionales requieren un título de maestría para practicar.
Fuente: Que estudiar
El término que ahora nos ocupa tenemos que dejar patente que está conformado por dos palabras que tienen su origen etimológico en el latín. La primera de ellas, orientación, procede del verbo oriri que puede traducirse como “nacer”. La segunda, vocacional, por su parte emana de otro verbo latino: vocare, que es sinónimo de llamar.
Orientación vocacional
La orientación vocacional es un conjunto de prácticas destinadas al esclarecimiento de la problemática vocacional. Se trata de un trabajo preventivo cuyo objetivo es proveer los elementos necesarios para posibilitar la mejor situación de elección para cada sujeto.
La orientación vocacional puede concretarse de forma individual o grupal, ya que supone actividades ligadas tanto a la exploración personal como al análisis de la realidad a través de información sobre la oferta académica y las particularidades del mercado laboral.
Por lo general, los destinatarios de la orientación vocacional son los adolescentes que se encuentran próximos a la finalización de sus estudios secundarios. De todas formas, también puede estar dirigida a estudiantes universitarios, jóvenes en general y hasta a adultos insertados laboralmente, que evalúan la realización de formación de postgrado.
Lo más frecuente es que para ayudar a los jóvenes, sobre todo, a encontrar esa vocación y ese camino profesional es que se utilicen, por parte de orientadores o pedagogos, una serie de herramientas tales como los conocidos test de orientación vocacional. Se trata de cuestionarios que están conformados por una amplia lista de actitudes que son vitales en diversas profesiones y ellos deben elegir mediante cuatro parámetros (nada, poco, bastante o mucho) el interés que tienen en las citadas.
Así, por ejemplo, una de las actitudes que se pueden incluir en dichos test es sobre qué biografía le interesa más leer. Una cuestión a la que mediante los citados parámetros deberá responder mediante las opciones que se ofrecen: la de un médico, la de un empresario, la de un arquitecto o la de defensor de la naturaleza.
No obstante, además de este test que ayuda a conocer las habilidades propias del individuo, también se suele emplear otros instrumentos para llevar a cabo la mencionada orientación educativa. Así, se hace uso de todo tipo de información sobre las opciones educativas existentes, cómo se encuentra el mercado laboral, las carreras universitarias con más salidas profesionales…
Cabe destacar que la búsqueda vocacional es una tarea personal donde cada individuo debe reconocerse como protagonista, pero contando con los recursos necesarios para favorecer y enriquecer esa búsqueda.
En este sentido, hay que tener en cuenta que la vocación no es algo innato, sino que se desarrolla en el plano de la acción, el conocimiento y la convivencia. Al adquirir diversas experiencias de modo consciente e inconsciente, el sujeto se convence de que puede elegir por sí mismo.
Los profesionales que asisten en la orientación vocacional deben descubrir la singularidad de cada persona y acompañar su decisión, sin olvidar que la tarea implica una responsabilidad para ambas partes. La investigación sobre la historia personal, los gustos, las preferencias y las aptitudes son claves en el proceso.
Fuente: Definicion.de
Elegir una profesión es una de las decisiones más importantes que se pueden tomar ya que repercute en todos los aspectos de quien la toma, en el ámbito familiar, en el económico, psicológico y laboral.
Es por eso que la Universidad de Guadalajara a través de la Coordinación de Servicios Estudiantiles, se ha dado a la tarea, como cada año, de organizar la XI Expo-profesiones. En rueda de prensa, Judith Margarita Nápoles, encargada del área de Orientación Vocacional CSE de la UdeG, anunció que este 08 y 09 de septiembre se brindará información de la oferta educativa a todo el que lo requiera y asista al evento.
Margarita Nápoles recordó que son los estudiantes los que deben decidir su profesión, y no los padres, ni familiares, ni el grupo de amigos. “Para que un chico elija una carrera es necesario que conozca sus habilidades e intereses. Muchas veces los estudiantes son influenciados por terceras personas, otras por el factor económico o porque la carrera está de moda, pero la única razón válida es la de saber para qué son buenos, tomando en cuenta su personalidad, habilidades, aptitudes, conocimiento y expectativas”.
Señaló que según cifras del servicio Nacional del Empleo las carreras con mayor número de profesionistas ocupados son Administración con 657 mil 689; Contaduría y Finanzas con 640 mil 082 y Derecho con 532 mil 254.
No obstante, dijo, no todos los profesionistas de estas carreras se ocupan en actividades afines a sus carreras. En este primer trimestre de 2009 más del 30 por ciento de los profesionistas ocupados en las áreas Económico Administrativas, Ingenierías, Ciencias Sociales y Ciencias Biológicas, trabajan en ocupaciones que no son acordes con su formación profesional.
Por su parte, Edgar Pulido Chávez, jefe de la Unidad de Bienestar Estudiantil de la UdeG, señaló que desgraciadamente muchas veces el factor de la solvencia económica es el que influye directamente en la deserción de las carreras, ya que el estudiante abandona la Universidad para irse a trabajar.
Indicó que debido a esto la Universidad en su desarrollo institucional ha trabajado en construir planes de estudio que van dirigidos hacia los nuevos espacios y nuevos contextos de desarrollo y señaló que en los últimos años debido a las necesidades de la región han surgido nuevas carreras.
Informó que las nuevas carreras con mayor demanda en la UdeG son: la licenciatura de Ciencia de los Alimentos, la licenciatura en Comunicación Pública, y la de Administración gubernamental y políticas públicas.
Fuente: UDG
Las titulaciones o especializaciones en Administración de Empresas o Ingenierías Técnicas siguen siendo las más solicitadas por 'los mercados'. Los test de orientación vocacional son instrumentos pensados para descubrir puntos fuertes y débiles
La vocación debería ser un elemento determinante para decidir qué carrera estudiar. Pero si la metafísica de Kant no desvela tus sueños desde los tres años y la pared de tu habitación no está empapelada con retratos de Carl Bernstein desde la adolescencia, sería mejor escoger una carrera con salidas profesionales y consolidar la formación con un segundo idioma.
Los expertos coinciden en que los estudiantes deben seguir su instinto pese a las salidas profesionales, pero si nos centramos en las carreras más demandadas en el mercado laboral, aparecen dos clásicos títulos universitarios: Administración y Dirección de Empresas (ADE) e Ingeniería Técnica Industrial. La vertiginosa transformación tecnológica y la digitalización de casi la totalidad de los sectores no ha podido con la tradición académica de dos titulaciones que no envejecen, porque son la raíz del concepto empresa. Las empresas prefieren titulados 'globales', con una formación general que se pueda pulir según necesidades de la compañía. Ese es el éxito de los estudios clásicos.
Los datos publicados por la empresa de recursos humanos Adecco revelan que Administración y Dirección de Empresas absorbe el 4,5% de las ofertas de empleo, y ha experimentado un aumento de tres décimas respecto al año anterior. Ingeniería Técnica ha escalado puestos desde la cuarta posición y se ha convertido en la segunda titulación más solicitada en las ofertas de empleo cualificado de las compañías.
También en el podio se sitúa la titulación de Ingeniería Informática (ocupa la cuarta posición en el ranking, con el 3,2% de las ofertas). Ha experimentado un aumento significativo en los últimos años porque las empresas demandan perfiles con conocimientos informáticos con capacidad para desarrollar herramientas que mejoren la productividad y deriven, a medio plazo, en una reducción de costes.
Descubrir habilidades
La elección académica debe ser un equilibrio perfecto entre gusto, lógica y habilidades. «Es importante dedicar tiempo a algo para lo que se tenga aptitudes. Eso implica que el estudiante debe saber cuáles son sus puntos fuertes y potenciarlos. Al final, el trabajo ocupa un tercio de nuestra vida. Si no te gusta lo que haces o no se te da bien, puede resultar muy frustrante», explica María Dolores Pérez, orientadora de estudios de la Xunta de Galicia. Si no existe una vocación nítida, la mejor opción es estudiar una carrera generalista y, una vez que el estudiante descubra sus habilidades, elegir un máster para pulir conocimientos y acceder al mercado laboral.
Los estudios duales también han despuntado en la última década. Las principales universidades de España ya combinan estudios como Derecho con Empresariales o con Relaciones Internacionales, Económicas con Derecho o con Periodismo... Las dobles titulaciones han adquirido un alto valor en el mercado laboral, por la diversificación de perfiles.
El objetivo es evitar equivocarse, y existen herramientas para conseguirlo. Los test de orientación vocacional son instrumentos pensados para descubrir puntos fuertes y débiles, preferencias, intereses y definir la vocación. Los orientadores utilizan este tipo de cuestionarios en los centros de Educación Secundaria para que los alumnos resuelvan sus dudas, aunque también es posible realizarlos a través de Internet. Dos opciones recomendables: el test de Holland y el inventario de intereses Hereford.
Formación universitaria por comunidades
Madrid y Barcelona son las dos comunidades autónomas en las que existe más demanda de estos profesionales. Andalucía ocupa la tercera posición del ranking, y el País Vasco, aunque ha descendido ligeramente el porcentaje del 10,1 al 9,7%, se mantiene en cuarta posición. En el extremo opuesto, las comunidades de Cantabria, Navarra (que pierde cinco posiciones en solo un año) y La Rioja (con el 1,4%, 1,2% y 0,9%, respectivamente) son las autonomías que menos requieren la formación universitaria en sus ofertas laborales.
Fuente: Gonzoo
Durante el ciclo vital cada individuo pasa por diferentes momentos o crisis que se deben solucionar y a su vez dicha solución aporta a la maduración; cuando se habla de Orientación Vocacional inmediatamente nos ubicamos en la adolescencia y el momento de culminación de una etapa “el colegio”; enfrentándose inevitablemente a la idea de crecer y empezar un proceso de transición hacia la adultez.
Por lo tanto, elegir carrera va más allá de buscar la “profesión del momento”, la Universidad más concurrida por amig@s; ya que marca la pauta del inicio de la consolidación de los atributos propios y construidos durante los años anteriores desde las diferentes esferas: familiar, social y escolar.
Por ello, tenemos que pensar en la convergencia de diferentes aspectos: aptitudes, intereses, valores (no haciendo referencia únicamente a los valores morales, sino a los principios que cada individuo ha construido en su proceso de vida y no negocia), inteligencias múltiples y motivaciones conscientes e inconscientes. Todo esto aporta a la estructuración de lo que llamamos Vocación, la cual proviene de “vocar”, llamar refiriéndose a un llamado que va más allá de lo común. “La idea de ser convocados a la existencia y a cumplir una misión personal en ella” (Müller).
Desde nuestra experiencia en esta área hemos podido comprobar que no es la carrera por sí misma la que asegura el éxito en la vida, es el fortalecimiento del individuo y la resonancia desde su autenticidad combinando los elementos mencionados anteriormente que permitirán que las personas encuentren su propio camino y que así puedan dar sentido a su vida explorando sus propias potencialidades y convertirse en personas exitosas a partir de la coherencia con sus habilidades y poniéndolas en práctica llevándolas a su propio servicio y al de la sociedad.
Por ello nos encontramos personas que a partir del ejercicio de su real vocación alcanzan la plenitud y el reconocimiento social que otros no logran a tal esplendor aún eligiendo una profesión basándose en que sea “exitosa” (avalada socialmente como: médico, abogado, contador, arquitecto, entre otros), sin tener en cuenta si responde a sus propias habilidades y deseos; no sintiéndose, quizás, conformes en su ejercicio.
Encontrando personas victoriosas capaces de transmitir esperanza y nuevas formas de percibir la existencia como Li Weies un fotógrafo chino que se caracteriza por desafiar la ley de la gravedad en sus obras, o Criss Angel considerado uno de los mejores ilusionistas, Patrick Acton capaz de realizar obras monumentales con palillos de fósforo, Julian Beever maestro de la perspectiva, Kato maestro del Bonsái.
En fin… con todo esto queremos hacerles saber que la finalización de la secundaria es un asunto serio y que propicia el inicio de la confrontación con: ¿quién soy? ¿quién ser? No obstante algunas veces también llegamos a sentir que a pesar de haber escogido ya nuestra profesión y estar en la Universidad o ya graduados y en el ejercicio de lo que hemos elegido necesitamos ser nuevamente orientados.
Fuente: Actualpsico
Nuestro horario de soporte es 24/7
Teléfono: +52 (81) 8421-0022
Lunes a Viernes: 9am to 7pm
Sábados: 10am to 2pm
Necesitas de soporte o tienes algunas duda. Marcanos o mandanos un mail para responderte a la brevedad.
Más información...
Contamos con servicio de soporte chat en línea te invitamos a que veas nuestros horarios de atención.
Más información...
© All Rights Reserved Aviso de Privacidad Términos y Condiciones