Es esa época del año en que los graduados universitarios planean hacia el futuro, y los que se dirigen a un aprendizaje más alto miran a un postgrado. En esta economía, la brecha salarial es la más amplia desde hace generaciones, entre los que tienen más educación, frente a los que tienen menos.
¿Qué grados son la mejor inversión?
Salario puede no ser la única motivación para la consecución de un título de grado, por supuesto. Pero tiene sentido saber cuánto se ganará, dado la enorme deuda a largo plazo que es estudiar.
Para determinar los mejores y peores títulos de posgrado para los trabajos, Fortune consultó el sitio carreras, PayScale. El sitio considera toda la gama de títulos de postgrado, incluyendo doctorados, maestrías y licenciaturas en derecho.
La clasificación se basa en los siguientes factores:
Además, en la lista de los mejores grados, hay algunos campos emergentes. Un posgrado en bioestadística, un trabajo en las ciencias de la salud, biotecnología, y el uso de modelos informáticos para, por ejemplo, para predecir el crecimiento del cáncer.
El grado todavía no es ofrecido por muchas escuelas, pero está ganando terreno.
Y ¿qué pasa con los peores grados? En general, las “peores” títulos de posgrado están en las artes y la educación, lo que lleva a las carreras que dan tan poco como US$ 48,100 en mitad de su carrera.
Fuente: Que estudiar
El buen funcionamiento de las economías, el desarrollo humano, así como la mejora en la calidad de vida en un mundo globalizado depende de numerosos factores entre ellos manejar el idioma universal: en este caso el inglés. Guiados por este argumento Education First elaboró un ranking con el dominio de inglés que tienen los diversos países. ¿Cuál es la realidad de México?
Dominar el idioma inglés se ha convertido en un requisito imprescindible para tener éxito no sólo en el ámbito académico, sino también en el laboral. A pesar de esto, América Latina no parece haber tomado conciencia de esta realidad, un ejemplo es que los países que integran al continente tienen un bajo nivel de inglés.
Reflejo de ello es que de acuerdo con el ranking elaborado por Education First (EF) acerca del dominio de inglés que tienen los diversos países, más de la mitad de las naciones latinoamericanas se ubican en la parte inferior del listado. El EF Índice de Nivel de Inglés se basa en la evaluación de más de 750.000 adultos, así como también compara las tendencias que han surgido en los últimos años con informaciones anteriores.
Los argentinos son quienes tienen un mejor dominio del idioma en la región, ubicándose en la posición número 19. México, por su parte, se ubicó en la posición número 40, registrando cierto nivel de crecimiento, aunque autoridades advierten que para tener una población globalizada aún hacen falta más personas que manejen el inglés.
A nivel mundial, los siete países que reinan en cuanto a dominio del idioma son: Suecia, Noruega, Países Bajos, Estonia, Dinamarca, Austria y Finlandia. No obstante, todos los países europeos duplican esfuerzos para convertir el inglés en su segunda lengua. En cuanto a las naciones más débiles en este tema, son los países de Medio Oriente y el norte de África.
Dominio de inglés: una habilidad en la que debe trabajar México
De no mejorarse el nivel de inglés de los estudiantes mexicanos el país comenzará a quedar rezagado en cuanto a competitividad mundial, advirtió el Subsecretario de Educación del Estado de Durango, Guillermo Adame Calderón. Quien además agregó que para que exista un aprendizaje óptimo es necesario aumentar cinco veces el presupuesto actual.
Asimismo, señaló Adame Calderón, se requiere mejorar la formación docente para que estos profesionales sean capaces de poner en marcha métodos o herramientas que faciliten el proceso de aprendizaje.
Fuente: Gestión, La Voz de Durango
Autor: Universia México
Desde la Ciudad de México a Cancún, México tiene mucho que ofrecer a los estudiantes.
México podría ser perdonado por estar un poco eclipsado por su vecino del norte – los EE.UU. – pero de hecho, ha conservado un carácter y cultura enteramente propio.
También tiene una economía considerable grande – la segundo más grande en América Latina (después de Brasil) – y se incluye en el grupo de países (con Turquía, India, Brasil e Indonesia), los cuales están listos para reemplazar a las economías desarrolladas al ser las naciones con economías de más rápido crecimiento en el mundo.
Con un sistema educativo sólido y en crecimiento, México es sin duda un buen país para estudiar.
La Institución más alta clasificación de México QS World University Rankings es la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el puesto 146.
Luego están el Tecnológico de Monterrey (306 ) y la Universidad de Guadalajara (501-550) – y un total de 10 instituciones mexicanas aparecen en el top 700 mundial.
En términos regionales, México representa una parte importante de las mejores universidades de América Latina, sólo Brasil tiene más universidades incluidas en el ranking QS 2012 University: América Latina.
|
Ciudad |
||
1 Universidad Nacional Autónoma de México |
Mexico City … |
||
2 Tecnológico de Monterrey |
Monterrey … |
||
3 Universidad de Guadalajara |
Guadalajara … |
||
4 Instituto Politécnico Nacional |
Mexico City … |
||
5 Universidad Autónoma Metropolitana |
Mexico City … |
||
6 Universidad de las Américas Puebla |
San Andrés Cholula |
||
7 Universidad Autónoma de Nuevo León |
San Nicolás de Los Garza … |
||
8 Universidad Iberoamericana |
Mexico City … |
||
9 Universidad Autónoma del Estado de México |
Toluca … |
||
10 Universidad Veracruzana |
Xalapa … |
||
11 Universidad de Colima |
Colima |
||
12 Instituto Tecnológico Autonómo de México |
Mexico City |
||
13 Universidad de Sonora |
Hermosillo … |
||
14 Universidad Autónoma de Yucatán |
Mérida |
||
15 Benemerita Universidad Autonoma de Puebla |
Puebla … |
||
16 Universidad Autónoma de Baja California |
Mexicali … |
||
17 El Colegio de México |
Mexico City |
||
18 Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo |
Morelia |
||
19 Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente A.C. |
Tlaquepaque |
||
20 Universidad Pedagógica Nacional |
Mexico City |
||
21 Universidad del Valle de México A.C. |
Mexico City … |
||
22 Universidad Autónoma de San Luis Potosí |
San Luis Potosí … |
||
23 Universidad de Monterrey |
Garza García |
||
24 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez |
Ciudad Juárez |
||
25 Universidad de Guanajuato |
Guanajuato … |
||
26 Universidad Popular Autonóma del Estado de Puebla |
Puebla … |
||
27 Universidad Autónoma de Guadalajara |
Zapopan … |
||
28 Universidad Autónoma de Chihuahua |
Chihuahua … |
||
29 Universidad Anáhuac México Norte |
Huixquilucan … |
||
30 Universidad Autónoma de Querétaro |
Querétaro … |
||
31 Universidad Tecnológica de México |
Atizapan de Zaragoza … |
||
32 Universidad Autónoma del Estado de Morelos |
Cuernavaca |
||
33 Universidad Juárez Autónoma de Tabasco |
Villahermosa |
||
34 Universidad del Mayab S.C. |
Mérida |
||
35 Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo |
Pachuca … |
||
36 Universidad Autónoma de Chapingo |
Texcoco … |
||
37 CETYS Universidad |
Mexicali |
||
38 Universidad Autónoma de Aguascalientes |
Aguascalientes |
||
39 Universidad Panamericana |
Mexico City … |
||
40 Universidad Autónoma de Chiapas |
Tuxtla Gutiérrez … |
||
41 Universidad TecMilenio |
Monterrey … |
||
42 Universidad Autónoma de Campeche |
Campeche |
||
43 Escuela Bancaria y Comercial |
Mexico City |
||
44 Instituto Tecnológico de Sonora |
Cajeme |
||
45 Universidad Regiomontana A.C. |
Monterrey |
||
46 Universidad Autónoma de Baja California Sur |
La Paz |
||
47 Universidad Tecnologica de la Mixteca |
Huajuapán de León |
||
48 Universidad del Valle de Atemajac A.C. |
Zapopan … |
||
49 Universidad Autónoma de Sinaloa |
Culiacán … |
||
50 Universidad Cristóbal Colón |
Veracruz |
||
51 Universidad del Mar |
San Pedro Pochutla … |
||
52 Universidad de Quintana Roo |
Chetumal … |
||
53 Instituto Tecnológico de Celaya |
Celaya |
||
54 Universidad Autónoma de Coahuila |
Saltillo … |
||
55 Universidad La Salle |
Cuauhtémoc … |
||
56 Universidad Internacional |
Cuernavaca |
||
57 Universidad Autónoma de Guerrero |
Chilpancingo de Los Bravos |
||
58 Universidad Interamericana para el Desarrollo |
Tlalnepantla … |
||
59 Instituto Tecnológico de Hermosillo |
Hermosillo |
||
60 Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca |
Oaxaca de Juárez |
||
61 Universidad Autónoma de la Ciudad de México |
Mexico City … |
||
62 Universidad de la Salle Bajío A.C. |
León … |
||
63 Instituto Tecnológico de Aguascalientes |
Aguascalientes … |
||
64 Universidad Autónoma del Noreste |
Matamoros … |
||
65 Instituto Tecnológico de Morelia |
Morelia |
||
66 Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro |
Saltillo … |
||
67 Universidad Autónoma del Carmen |
Ciudad del Carmen |
||
68 Universidad Autónoma de Tlaxcala |
Tlaxcala … |
||
69 Universidad Intercontinental |
Mexico City … |
||
70 Universidad Autónoma de Zacatecas |
Zacatecas … |
||
71 Universidad La Salle Cancún A.C. |
Benito Juárez |
||
72 Universidad Autónoma de Nayarit |
Tepic |
||
73 Universidad de Montemorelos A.C. |
Montemorelos |
||
74 Instituto Tecnológico de Culiacán |
Culiacán |
||
75 Instituto de Estudios Superiores de Tamaulipas A.C. |
Altamira |
||
76 Centro de Estudios Superiores de Diseño de Monterrey S.C. |
Monterrey |
||
77 Instituto Tecnológico de Colima |
Villa de Álvarez |
||
78 Instituto de Estudios Universitarios A.C. |
Puebla |
||
79 Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas |
Tuxtla Gutiérrez |
||
80 Universidad La Salle Chihuahua A.C. |
Chihuahua |
||
81 Universidad Latina S.C. |
Mexico City … |
||
82 Universidad Anáhuac México Sur |
Mexico City |
||
83 Universidad Juárez del Estado de Durango |
Durango |
||
84 Instituto Tecnológico de Querétaro |
Querétaro |
||
85 Instituto Tecnológico de Chihuahua |
Chihuahua |
||
86 Centro de Estudios Universitarios Xochicalco |
Ensenada … |
||
87 Universidad de Occidente |
Culiacán … |
||
88 Universidad La Salle Noroeste A.C. |
Cajeme |
||
89 Instituto Tecnológico de León |
León |
||
90 Universidad España |
Durango … |
||
91 Universidad Autónoma de la Laguna |
Torreón … |
||
92 Universidad del Claustro de Sor Juana |
Mexico City |
||
93 Instituto Tecnológico de La Paz |
La Paz |
||
94 Universidad Autónoma Indígena de México |
El Fuerte |
||
95 Universidad de Morelia |
Morelia |
||
96 Universidad Latinoamericana S.C. |
Mexico City … |
||
97 Universidad del Norte |
Monterrey |
||
98 Universidad de Celaya |
Celaya |
||
99 El Colegio Mexiquense A.C. |
Zinacantepec |
||
100 Universidad Vasco de Quiroga A.C. |
Morelia |
Fuente: Que estudiar
Respuestas a las preguntas más comunes acerca de los estudios superiores.
¿Todos los títulos son oficiales? ¿Un Instituto Universitario tiene menos validez que una Universidad? ¿Una misma carrera puede tener diferente duración en distintas universidades?... Estas y muchas otras dudas que surgen al momento de evaluar estudios superiores, respondidas sintéticamente.
¿Cuál es la diferencia entre Universidad y Facultad?
La Universidad es una institución de Educación Superior que comprende diversas Facultades y ofrece carreras de pregrado, grado y posgrado. Cuenta, además, con departamentos de investigación y escuelas profesionales.
Las Facultades son las divisiones que tienen las Universidades, según la rama del saber y las enseñanzas que dictan en cada una: Facultad de Economía, Facultad de Ciencias Sociales, Facultad de Filosofía, Facultad de Ingeniería, etc.
¿Es lo mismo una Universidad que un Instituto Universitario o un Terciario?
No. Las Universidades cuentan con diversas Facultades, cada una con un grupo de carreras afines. Los Institutos Universitarios son también instituciones de educación superior, pero brindan carreras sólo en un área específica (por ejemplo en salud), y no están divididas en diversas Facultades.
Los Terciarios son “instituciones educativas de nivel superior no universitario”; sólo ofrecen títulos de Pregrado (técnico, analista, auxiliar) de 2 o 3 años de duración y, en ocasiones, articulan sus carreras con universidades mediante el Ciclo de Licenciatura.
¿En qué varía una institución de educación superior Pública de una Privada?
En Argentina, las Universidades, Institutos Universitarios y Terciarios públicos son aquellos fundados y financiados por el Estado. Sus carreras de pregrado y grado son gratuitas, mientras que su oferta de cursos y posgrados suele ser arancelada.
Las Universidades, Institutos Universitarios y Terciarios privados son aquellos no administrados por los gobiernos. Su formación implica el pago de una matrícula, un arancel mensual y en algunos casos adicionalmente un arancel especial por derecho de examen. Algunos ofrecen planes de becas parciales o totales para ayudar al ingresante.
¿La carrera que elija debe tener Título Oficial?
Te recomendamos que sea Oficial para evitar limitaciones futuras. Las carreras oficiales son aquellas reconocidas y aprobadas por el Ministerio de Educación de la Nación o entidad pertinente. Si la carrera es oficial podrás continuar estudios de grado o posgrados sin problema alguno. En Argentina, te sugerimos pedirle a la Institución donde quieras estudiar el número de resolución oficial de la carrera de interés, para comprobar su validez en el sitio web del Ministerio de Educación de la Nación. Las carreras de posgrado deberán, además, tener la aprobación de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU).
¿Cuál es la diferencia entre una carrera de Pregrado, Grado y Posgrado?
Principalmente, la cantidad de horas de cursada y los requisitos necesarios de educación previa.
Las carreras de Pregrado son las Tecnicaturas y los títulos intermedios de las licenciaturas, que requieren título secundario, y duran, aproximadamente, 2 o 3 años. Ejemplos: Enfermero Universitario, Auxiliar traductor, Técnico en Gestión Ambiental, Técnico en Administración.
Las carreras de Grado son aquellas que requieren título secundario y tienen una duración de, al menos, 4 años. En esta clasificación se encuentran las licenciaturas, ingenierías, profesorados universitarios, etc. Pueden o no ofrecer títulos intermedios. Ejemplos: Abogado, Médico, Profesor de Matemática, Licenciado en Publicidad.
Los títulos de Posgrado requieren de una carrera de grado previa y tienen una duración promedio de entre 1 y 3 años. Implican Especializaciones (profundizan el dominio de un tema o área determinada), Maestrías (formación en una disciplina o área interdisciplinaria) y Doctorados (ofrecen aportes originales en un área de conocimiento específico). Tanto la maestría como el doctorado requiere de la presentación y aprobación de una Tesis para su graduación.
¿Qué son las Tecnicaturas y los Ciclos de Licenciatura?
Las Tecnicaturas son carreras de pregrado de 2 o 3 años de duración que se dictan en las Universidades, Institutos Universitarios o Terciarios.
Los Ciclos de Licenciatura son carreras de grado que duran 2 o 3 años pero requieren de un título de Grado o Pregrado previo. Ejemplo: un Enfermero Universitario hace un Ciclo de Licenciatura y se gradúa de Licenciado en Enfermería; un Profesor de Matemáticas hace un Ciclo de Licenciatura y se gradúa de Licenciado en Matemáticas.
¿Por qué una misma carrera tiene diferente duración, según la institución donde se dicta?
Porque el plan oficial que la institución educativa tiene aprobado por el Ministerio de Educación de la Nación, distribuyó las horas necesarias para tener el título de pregrado, grado o posgrado en esa cantidad de años. No obstante, las careras suelen tener duraciones similares: las de pregrado de 2 a 3 años, las de grado de 4 a 6 años, las de posgrado de 1 a 3 años. De todas maneras, tené en cuenta que la duración es solo estimativa, y que la misma depende del rendimiento y la cantidad de materias y finales a dar por el alumno.
Los títulos, mientras sean oficiales, tienen la misma validez más allá de la duración estipulada por la institución educativa.
¿Con quién hablo si aún no estoy convencido con la carrera de determinada institución? ¿A quién le pido el programa de las materias?
En tal caso, te recomendamos hablar con la coordinación de la carrera que querés estudiar. Asimismo, podrás solicitarles un contacto con egresados y profesores. El área de informes ó admisiones también será un centro clave para pedir material sobre las actividades de cada carrera (jornadas informativas gratuitas, concursos para el ingreso).
Recordá que podés contactarlos directamente a través de nuestro buscador de carreras y universidades, por ejemplo para pedir los programas.
Si tu duda no es por la institución sino en general no estás convencido por una carrera, averiguá por un programa de orientación vocacional además de utilizar nuestras herramientas.
¿Puedo inscribirme en una carrera si debo materias del secundario?
Sí. Dado que las inscripciones a las carreras comienzan antes del mes de diciembre, podés presentar el certificado de alumno regular del último año del secundario hasta tanto te otorguen el título. En caso de que te queden materias previas, también podrás inscribirte en la carrera universitaria o terciaria, pero deberás rendirlas antes de llegar al fin del primer cuatrimestre (según lo disponga cada entidad académica). Los mayores de 25 años que no tengan título secundario podrán ingresar a la carrera universitaria mediante una evaluación previa, según lo dispone el artículo 7 de la Ley de Educación Superior argentina (N° 25.521).
¿Qué requisitos suelen pedir para la inscripción a las carreras universitarias?
Los requisitos mínimos son: título secundario (de no tenerlo, certificado de alumno regular del último año del secundario ó certificado de título en trámite), DNI, fotos, certificado médico. De manera virtual o presencial, se te solicitará que completes una ficha de inscripción y, en el caso de las instituciones privadas, el pago de la matrícula o primera cuota.
¿Existen inconvenientes por ser discapacitado ó tener una determinada orientación religiosa o sexual?
No. En la Argentina, por ejemplo, el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), dependiente del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación Argentina, cuenta con un marco jurídico para ampararte frente a cualquier acto de discriminación que se pudiera generar en la institución en la que querés estudiar.
¿Todas las carreras tienen salida laboral?
Sí. Cada carrera tiene un perfil laboral determinado, para articular los estudios superiores con un campo específico de acción. Además, la mayoría de las instituciones universitarias cuenta con un régimen de pasantías y bolsas de empleo, con la meta de favorecer la inserción de sus alumnos en el mercado.
Estudiar y trabajar: ¿se puede?
Seguro que se puede. Implica un doble esfuerzo y un triple crecimiento: de conocimiento, contactos y dinero. Para realizar las dos actividades deberás fijar necesidades, prioridades y un esquema de planificación. Quizá, en el momento inicial de la carrera te convenga tener un empleo part-time (de hasta 6 horas) o iniciar una pasantía (actualmente en Argentina, de 4 horas). Tras haber aprobado más materias y estar cerca de graduarte, podrás trabajar mayor cantidad de horas. De todas formas, la elección y la experiencia profesional es personal, no existe un modo único y correcto de llevarlas adelante.
¿Y si no tengo ninguna Vocación?
Puede ser que la tengas pero aún no la hayas identificado. La vocación no necesariamente se descubre de chico o de joven. Hay muchos ejemplos conocidos de personas que lograron su satisfacción personal con una profesión que descubrieron y eligieron durante la adultez. Sin embargo, te recomendamos hacer el máximo esfuerzo por intentarlo, ya que podrías disfrutar desde más temprano de tu profesión. Si aún no identificaste tu vocación, te sugerimos que averigües por un programa personalizado de orientación vocacional.
No es obligatorio encontrar la vocación para dedicarte a una profesión y disfrutarla. Es muy probable que tus competencias tengan puntos en común con varias profesiones, aunque con ninguna en su totalidad. En ese caso, te ayudaremos a identificar tus competencias, las profesiones donde esas aptitudes son pertinentes y las ofertas incompatibles con tus características.
¿Y si estudiar no es para mí?
Para nosotros el estudio de una carrera no tiene que ser el objetivo, sino el medio para alcanzar el desarrollo profesional. Si lográs identificar ese futuro deseado, es más probable que estudiar te parezca menos crítico; sabrás responder con facilidad por qué invertís tiempo, esfuerzo y dinero en ello. Desde el sitio te brindaremos las herramientas para que encuentres esas respuestas, descubras el potencial de esta época de estudios, generes y fortalezcas tu redes de contactos profesionales y la toma de decisiones.
Puede que elijas no estudiar. Lo importante es que sea una decisión madura y no se deba a dificultades del entorno, miedos no resueltos, dudas, etc. Si optás por no estudiar porque tenés alternativas mejores de desarrollo profesional, es menos probable que te arrepientas en el futuro. Igualmente, te vamos a ayudar para que consideres todas las posibilidades, antes de realizar una elección personal/profesional/académica.
¿Voy a tener que dejar todo lo que hago?
Vos mismo vas a decidir el tiempo que le dedicarás a los estudios. Hay gente que se recibe más pronto y otra más tarde. Nosotros te vamos a ayudar a manejar mejor tus tiempos, para que puedas hacer todas las actividades que consideres importantes.
Es probable que cambien tus preferencias y amistades, al relacionarte con un nuevo ambiente. Parte de las actividades sociales sucederán en la misma institución académica o en su salida (para juntarse a estudiar, por ejemplo).
Hoy quizá pienses, en forma estática, que tus gustos y los de tus amigos se mantendrán iguales en los próximos años. Es muy probable que no sea así. Lo mismo sucederá con la disponibilidad horaria. Cada persona la establecerá según sus obligaciones y prioridades.
¿Elijo una carrera que me guste pero sea mal paga o una que no me guste pero pague mejor?
En todas las profesiones hay disparidad entre los sueldos: gente que gana más y otra que gana menos. En promedio, algunas profesiones están mejor pagas que otras, pero no hay que aceptar tan fácilmente lo que se ve en la superficie, ya que sólo implica una parte de la realidad. Escuchamos hablar sobre los tenistas que triunfan pero no sobre los que quedan en el camino; sobre los sueldos de la mayoría de los docentes pero no sobre los mejores pagos en instituciones privadas; sobre los Licenciados en Administración de Empresas que llegan a la presidencia de compañías pero no de los que fueron descartados para tal puesto.
Seguro que te sentirás más exitoso si te desarrollás en una profesión que te guste, aunque se pague menos. En todas las profesiones, quienes más se destacan y obtienen mejor retribución por su trabajo, son aquellos que disfrutan y se apasionan con lo que hacen.
Los sueldos y la salida laboral cambian con el paso del tiempo, según las empresas, el país y la cantidad de profesionales para satisfacer una misma necesidad o función (la “oferta” y la “demanda” de profesionales). Si queremos tener en cuenta este punto, deberíamos hacerlo en base a un pronóstico de lo que sucederá con la realidad actual en algunos años. A partir de tus prioridades y objetivos, te ayudaremos a armarlo.
Economía
Descripción Estudia las relaciones económicas, comerciales, políticas y sociales que surgen en diferentes contextos nacionales e internacionales y sus factores que en ellos intervienen. Tiene como objetivo el crecimiento económico del país, para ello, estudia referentes económicos para comprender el ámbito empresarial e industrial, conocer temas monetarios y fiscales, los cuales son la base para la formulación de políticas económicas, sociales, comerciales, cambiarías y demás que conducen a la regulación de los sectores productivos y financieros. |
Perfil Profesional El egresado de Economía estará en la capacidad de:
|
Perfil Ocupacional Los egresados podrán desempeñarse en:
|
Nuestro horario de soporte es 24/7
Teléfono: +52 (81) 8421-0022
Lunes a Viernes: 9am to 7pm
Sábados: 10am to 2pm
Necesitas de soporte o tienes algunas duda. Marcanos o mandanos un mail para responderte a la brevedad.
Más información...
Contamos con servicio de soporte chat en línea te invitamos a que veas nuestros horarios de atención.
Más información...
© All Rights Reserved Aviso de Privacidad Términos y Condiciones