¿Cómo utilizar los recursos de las redes sociales para planificar y mejorar la carrera y el desarrollo profesional? La Web 2.0 e Internet en general generan muchas expectativas pero la realidad es que ofrecen más oportunidades a quien ya tiene muchas oportunidades y no da tantas a quien actualmente tiene menos.
Dicho de otra forma, si eres un mal profesional en el mundo convencional, con habilidades, actitudes y recursos muy limitados, tus posibilidades son menores porque en las redes la competencia es aún mayor y la visibilidad de las fortalezas y debilidades tiene grandes efectos sobre la reputación profesional. Pero tranquilos porque hay una parte positiva: cualquier profesional está a tres clics de mejorar su vida laboral. ¿Cómo usar la Red para pasar de trabajador a emprendedor o de empleado a profesional?
Si quieres ser un profesional 2.0 puedes empezar con estos tres sencillos pasos.
1) Especialización.
Especialízate, pero mucho. Los clientes y los empleadores no buscan generalidades, buscan especialidades. Si eres un generalista nadie te encontrará. No seas un ‘psicólogo’, ni siquiera un psicólogo educativo; sé, por ejemplo, un especialista en asesorar a padres con problemas para ‘manejar a sus hijos.”.
2) Genera marcas y servicios (muy) concretos.
Nunca ha sido tan barato probar y experimentar potenciales líneas profesionales. Siguiendo el ejemplo anterior en el ámbito de la psicología educativa, una marca definida es la de Hazte con ellos, que se dirige directamente a tus potenciales clientes, los padres. Una marca personal fuerte y coherente es una herramienta de desarrollo profesional y una referencia para el futuro: pueden despedirte pero de tu blog no te pueden echar.
3) Haz networking inteligente.
No son las empresas las que contratan, son las personas que representan a esas empresas. Cualquier conversación en las redes sociales puede ser una entrevista potencial de trabajo o una relación inicial con un futuro cliente.