Aunque ya hayas elegido la carrera que deseas estudiar, puedes conocer las materias que contienen.
El Ministerio de Educación (MEN), certifica y avala todos los programas técnicos, tecnológicos y profesionales que te ofrece una universidad.
Es importante que revises el contenido de materias que vas a ver durante tu carrera y conozcas el fondo y la importancia de éstos.
¿Qué es un plan de estudios?
Son las enseñanzas organizadas por una universidad que conducen a la obtención de un título universitario.
El plan de estudios elaborado por una universidad es enviado al Consejo de Universidades para su verificación.
Además de los títulos oficiales, las universidades podrán establecer enseñanzas conducentes a la obtención de diplomas y títulos propios, así como enseñanzas de formación a lo largo de toda la vida. Estos títulos podrán ser de grado o posgrado (másteres, especialistas, etc), no podrán utilizar la misma denominación que los títulos oficiales ni tendrán sus mismos efectos.
¿Cuál es la diferencia existente entre los términos "titulación universitaria" y "plan de estudios"?
Obtener una titulación universitaria oficial exige el aprendizaje y la superación de un conjunto asignaturas organizadas según la rama del conocimiento al que pertenezca. Estas materias forman parte de un plan de estudios que deberá estar verificado por el Consejo de Universidades para comprobar que cumple con las Directrices y condiciones establecidas por el Gobierno, propias de los títulos oficiales.
¿Cuántas materias se ven a lo largo de la carrera?
Los planes de estudios de los grados tendrán 240 créditos, que contendrán toda la formación teórica y práctica que el estudiante deba adquirir: aspectos básicos de la rama de conocimiento, materias obligatorias u optativas, seminarios, prácticas externas, trabajos dirigidos, trabajo de fin de Grado u otras actividades formativas.
Fuente: Guiaacademica