Las evaluaciones sicológicas con fines profesionales pueden ayudarte a establecer algunas áreas en las que tienes talento y podrías convertir en tu carrera.
Generalmente, una prueba de orientación vocacional es una herramienta sicológica que busca identificar potencialidades de la persona para luego cruzarlas con la oferta académica existente.
Las opciones disponibles en el mercado suelen estar estructuradas en distintos grupos de preguntas respecto a intereses, capacidades y aspiraciones del estudiante.
Estas evaluaciones pretenden, de una manera objetiva e imparcial, sugerirte la carrera más adecuada, de acuerdo con tus aspiraciones, aptitudes y gustos.
Los cuestionarios especializados son instrumentos válidos para encontrar un norte y resultan especialmente útiles cuando no tienes clara qué área del conocimiento prefieres o, por el contrario, si quieres corroborar que la profesión ya elegida es la correcta.
"Es importante que el alumno asuma estas pruebas como una descripción de lo que es y lo que desea, aunque muchas veces las opiniones de su entorno familiar y social hacen que él mismo se descubra y sepa hacia dónde debe dirigirse", asegura Alejandro Londoño, sicólogo vocacional de la Universidad del Rosario.
Ayuda de expertos
Si quieres buscar a fondo en cuáles áreas eres competitivo o en qué tienes habilidades destacadas, es conveniente acudir a orientadores profesionales. Estos especialistas analizan tu situación específica y, gracias a su conocimiento o experiencia, te ayudan a interpretar en detalle los resultados.
Recuerda que las pruebas vocacionales dan un perfil general de tus talentos y afinidades en ciertos campos, pero no son una camisa de fuerza ni deben verse como la última palabra en tu elección.
Para tomar la mejor decisión es clave complementar los resultados con información del mercado laboral, el apoyo de tus padres, familiares o expertos y, en especial, tu autoanálisis de quién eres y cuál es tu proyecto de vida.
Para evitar contradicciones o conclusiones confusas, los especialistas en orientación profesional recomiendan ser sincero al diligenciar la evaluación. Solo así, las respuestas se ajustarán a la realidad de tus intereses y gustos para convertirse en una guía efectiva en tu la selección de carrera.
Según Sandra Patricia Hernández, sico-orientadora del colegio Nuestra Señora del Rosario en Bogotá, "este autoexamen es en definitiva un escaneo individual que permite la valoración y descubrimiento de las habilidades propias, la identificación de intereses y el emprendimiento de un proyecto de vida independiente".
Antes de optar por una prueba vocacional revisa la calidad y trayectoria de la empresa o profesional que la ofrece, además averigua la cantidad aproximada de personas que la han presentado antes. Si la compañía que tiene la evaluación ya ha trabajado con varios colegios es una muestra de seriedad y respaldo.
Ten cuidado en no basar tu elección de carrera en 'test' simples y sin rigor académico.
Fuente: Guiaacademica