Es importante una revisión de las necesidades para ser más competitivos.
Si la preocupación del género influye en la elección de tu carrera, es evidente que entre hombres y mujeres la batalla es reñida, ya que el promedio salarial del género masculino es de $828.207 mensuales, el de ellas es de $575.383.
Es decir, existe una brecha de casi 44%. Así lo plantea la primera Encuesta Longitudinal de Colombia, realizada por el Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico (Cede) de la Universidad de los Andes 2012.
Esta brecha laboral, aunque pueda influir en la decisión no puede impedir realizar tus sueños, pues el comportamiento del mercado desde hace mucho años se comporta de esta manera y se trata de un asunto entre las personas más y menos educadas, y entre los estratos altos y bajos.
Al referirse al asunto de género, los resultados demuestran que hay una evidente diferencia entre los salarios y resalta que esa enorme fisura no está relacionada con el nivel de educación ni la experiencia. "En la muestra las mujeres son igual de educadas que los hombres, lo que hace que el alto nivel de la brecha salarial de género sea sorprendente". Dice el texto.
Por ello, los especialistas manifiestan que si eres mujer debes continuar preparándote y estar siempre en una escala competitiva, ya que los hombres históricamente aunque mejor pagos, ahora enfrentan un mercado laboral equitativo donde las capacidades y el conocimiento están a la par.
Carolina Lara, analista de selección de El Tiempo Casa Editorial, expresa que: "Las carreras son las mismas, a pesar de que haya unas con más demanda en un género determinado. No obstante, hay igualdad y debe existir esfuerzo individual para que los estudiantes se den el puesto que se merecen, de acuerdo con su preparación, conocimiento y actitud para enfrentar la vida laboral."
Fuente: Guiaacademica