“Mis amistades estudiarán la carrera de derecho, por lo tanto, yo también estudiaré eso”. “Mis padres son médicos, y yo seguiré con la tradición”. “La profesión de arquitecto brinda muchos ingresos económicos, así que esta es la mejor carrera que puedo elegir”. “Estudiaré periodismo porque así evitaré las matemáticas”.Entre los egresados del último año de educación secundaria es muy común escuchar este tipo de comentarios, ya que se encuentran en ese dilema de qué carrera universitaria seleccionar. “Es muy importante estar muy seguro de esta decisión, ya que ese será su futuro”, indicó Isis Rico, coordinadora de Bienestar y Desarrollo Estudiantil (Bydes) de la Universidad Metropolitana de Honduras (UMH), quien también agregó que el estudiante recibe orientación por medio de sus padres, profesores y de amistades más cercanas, “pero él tendrá la última palabra respecto a qué futuro es el que quiere tener en su vida profesional”.Al seleccionar una carrera universitaria usted debe analizar en qué materias tuvo mejor rendimiento en su etapa escolar, ya que así descubrirá en qué ramas o áreas es más eficaz y en cuáles es más deficiente. Recuerde que hay carreras muy amplias en las que las matemáticas son indispensables; en otras el sentido de análisis es el requisito; el buen estilo de redacción y ortografía caracterizan otras carreras; el don de servir a los demás es básico en varias profesiones.
Esto solo es una parte de los tanto perfiles con que cuentan la variedad de carreras que ofrecen las distintas universidades.Errores al seleccionar la carrera universitaria La familia. Las presiones sociales que el adolescente recibe de su familia al intentar elegir su profesión cuando los padres obligan al hijo a estudiar la profesión que ellos desean.
Amistades. El círculo de amigos con el cual uno se relaciona influye mucho, ya que la mayoría se deja llevar por la carrera que pretenden estudiar los demás para así seguir juntos en las clases universitarias.ingresos. Sin importar si tienen vocación o no, muchos jóvenes eligen la profesión que les generará mayores ingresos económicos.
Pruebas de orientación vocacional Debido a la inseguridad que la mayoría de los jóvenes tienen hoy en día con respecto a esta temática existe la aplicación de pruebas de orientación vocacional. “Este mecanismo le ayudará a tener una guía de hasta tres opciones en carreras universitarias que mejor se adecúan a usted; se recopila de acorde a los análisis que se obtienen de los aspectos de aptitudes, intereses y rasgos de personalidad, teniendo en cuenta las posibilidades de estudio y de trabajo existentes”, manifestó Rico.Objetivos - Ayudar al alumno a describir sus propias capacidades, su rendimiento, sus motivaciones e intereses, su inteligencia, aptitudes y su personalidad. A partir de aquí, se le mostrarán las posibilidades reales que le ofrece el mundo académico y profesional para que descubra su propia vocación y tome una decisión libre y acorde con sus características y las del entorno.
- Debe dirigirse hacia los padres, ya que estos deben colaborar y participar en el proceso de orientación, siendo debidamente informados de la realidad educativa y laboral existente para aconsejar y apoyar a sus hijos; siempre y cuando no haya interferencia en la libre elección de los mismos.- Debe dirigirse también hacia la institución educativa, la cual debe prestar a sus alumnos un verdadero servicio de orientación y asesoramiento permanente, preparándolos para la diversidad y movilidad de empleos e informándoles sobre el seguimiento de nuevas tecnologías, la demanda laboral, entre otros. Esto le permitirá adaptarse a las nuevas formas de empleo o a las ya existentes.
- El objetivo último sería dar instrumentos al joven que le permitan tomar una decisión adecuada sobre su futuro profesional. La elección de una profesión apunta no solo hacia una actividad u opción profesional, sino a una forma de vida; por tanto, la elección debe hacerse consciente de que con ella formará parte de su identidad, le permitirá asumir un rol, un estatus y hasta elegir una pareja.